7. Perdidas menores

31.10.2022

El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones o también conocidas como accesorios, dentro de los que se destacan:

* Válvulas * Flexiones * Codos * Ramificaciones en "T"  *Entradas *Salidas *Ensanchamientos *Contracciones

Dichos accesorios presentes en las tuberías  interrumpen el suave flujo del fluido y provocan pérdidas adicionales de energía mecánica debido al fenómeno de separación y mezcla del flujo que producen.

 En un sistema típico, con tubos largos, estas pérdidas son menores en comparación con la pérdida de carga por fricción en los tubos (las pérdidas mayores) y se llaman pérdidas menores.  La pérdida de carga se puede definir como:

"la altura adicional que el fluido necesita para elevarse por medio de una bomba con la finalidad de superar las pérdidas por fricción en la tubería. La pérdida de carga se produce por la viscosidad y se relaciona directamente con el esfuerzo de corte de la pared del tubo"

PÉRDIDAS MENORES

Las pérdidas menores se expresan en términos del coeficiente de pérdida KL (también llamado coeficiente de resistencia), definido como:

Ec. 7.1  Coeficiente de pérdida KL
Ec. 7.1 Coeficiente de pérdida KL

Donde:

  • hL= es la pérdida de carga menor irreversible adicional en el sistema de tuberías provocado por la inserción del accesorio.
  • V= velocidad 
  • g= constante gravitacional (g=9.81m/s^2)

Tuberías con diámetro constante

Para una tubería con diámetro constante, es decir, que no hay reducciones o ensanchamientos, el coeficiente de perdidas menores se expresa como:

Ec. 7.2 Coeficiente de pérdida KL a diámetro constante.
Ec. 7.2 Coeficiente de pérdida KL a diámetro constante.

Donde:

  • /\PL=la caída de presión para el caso con el accesorio  menos la caída de presión  de sección recta.
  •  p= densidad.
  • V=Velocidad.

Perdida menor de carga menor irreversible 

Se originan debido a los remolinos turbulentos, estos remolinos desperdician energía mecánica debido a que se disipan en forma de calor y es provocado por la inserción del accesorio, definiéndose como: 

Ec. 7.3 Perdida de carga menor
Ec. 7.3 Perdida de carga menor

Donde:

  • /\PL= Caída de presión para el caso con accesorio menos la caída de presión de sección recta.
  • p= densidad.
  • g=constante gravitacional (g=9.81 m/s^2)

*Perdida menor de carga en función del coeficiente de pérdida para un accesorio

Ec. 7.4 Ecuación de perdida de carga menor cuando se conoce KL
Ec. 7.4 Ecuación de perdida de carga menor cuando se conoce KL

Donde:

  • KL= coeficiente de pérdida.
  • V= velocidad.
  • g= constante gravitacional (g=9.81 m/s^2)


*Perdida menor de carga en función de longitud equivalente Lequiv 

La pérdida de carga provocada por un accesorio (como la válvula de ángulo que se muestra en Figura 7.1) equivale a la pérdida de carga provocada por una sección de la tubería cuya longitud es la longitud equivalente (Figura 7.2).  

Ec. 7.5 Ecuación de perdida de carga menor en función de la longitud equivalente.
Ec. 7.5 Ecuación de perdida de carga menor en función de la longitud equivalente.

Donde:

  • f= Factor de fricción.

  • D= Diámetro de tubería que contiene el accesorio.

  • KL= coeficiente de pérdida.

Figura 7.1  Tubería con accesorio (válvula de ángulo)
Figura 7.1 Tubería con accesorio (válvula de ángulo)
Figura 7.2 Tubería de longitud equivalente sin válvula  de ángulo.
Figura 7.2 Tubería de longitud equivalente sin válvula de ángulo.

Caída de presión en tuberías

La caída de presión en tuberías se define como la caída de presión de 1 a 2 para el caso con un accesorio (válvula),  (P1-P2) válvula (Figura 7.3), menos la caída de presión que ocurriría en la imaginaria sección recta de tubería de 1 a 2 sin el accesorio, (P1 -P2)tubería (Figura 7.4) a la misma razón de flujo.  

Figura 7.3 Tubería con accesorio
Figura 7.3 Tubería con accesorio
Figura 7.4 Tubería equivalente (sin accesorio)
Figura 7.4 Tubería equivalente (sin accesorio)

Se basa en la pérdida irreversible adicional de energía mecánica que de otro modo no existiría si el accesorio no estuviese ahí. Definiéndose como:

Ec. 7.6 Ecuación para la caía de presión.
Ec. 7.6 Ecuación para la caía de presión.

Donde:

  • P1= presión en la sección inicial 1
  • P2= Presión en la sección final 2

Pérdida de carga total  

Cuando ya estén disponibles todos los coeficientes de pérdida, la pérdida de carga total en un sistema de tubería se determina con las siguientes ecuaciones:  

PÉRDIDA DE CARGA TOTAL GENERAL 

Ec. 7.7 Ecuación de pérdida de carga total general.
Ec. 7.7 Ecuación de pérdida de carga total general.

Donde:

  • i = cada tramo de tubería

  • j = cada accesorio que provoca una pérdida menor 

PÉRDIDA DE CARGA TOTAL A DIAMÉTRO CONSTANTE 

Ec. 7.8 Ecuación de pérdida de carga total a diámetro constante.
Ec. 7.8 Ecuación de pérdida de carga total a diámetro constante.

Donde:

  • V= Velocidad de flujo promedio a través del sistema
  • V=cte debido a D=cte


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.